
¿Cómo tomar fotos profesionales a una propiedad?
Julio 20, 2023
Estos 8 trucos te ayudarán a mejorar tus habilidades fotográficas y obtener mejores resultados con las propiedades.
Hoy los clientes buscan propiedades en Internet y suelen descartar a la primera aquellas que tienen imágenes mal enfocadas, sin suficiente luz o de mala calidad. Tomar fotos profesionales a una propiedad ayuda a vender -y mucho-.
Cuando un reportaje fotográfico es bueno los espacios lucen iluminados y bien encuadrados, lo que facilita al interesado hacer un recorrido imaginario por las estancias.
¿No sabes por dónde empezar? Te dejamos 8 recomendaciones que te ayudarán a mejorar tus habilidades con la cámara.
1. Planifica la toma de fotos
Nada puede dejarse al azar cuando queremos arrendar o vender una propiedad. En este caso, debes establecer un plan para tomar fotos profesionales partiendo por dos preguntas: ¿qué le gustaría al comprador ver de esta propiedad? ¿Qué elementos diferenciadores tiene? De esta manera, podrás decidir qué lugares capturar y por dónde empezar. Camina por las estancias para ayudarte.
2. Iluminación natural
Si ya tienes planificada la sesión y la propiedad está lista, es momento de preparar las estancias o habitaciones para tomar fotos profesionales. Lo más recomendable es capturar las imágenes durante las horas más soleadas del día, pero en el momento en el que la luz no entra de lleno por las ventanas; es decir, muy temprano en la mañana o al atardecer.
Si agendaste un día para hacer las fotos y está nublado, es aconsejable que planifiques una nueva fecha o evalúes el uso de luz artificial. Hay luces indirectas que complementan el entorno y ayudan a obtener una apariencia natural. Evita tomar fotos con el sol de frente porque saldrán oscuras. Para evitar el contraluz enciende todas las luces de la habitación o utiliza una pantalla LED como iluminación artificial.
4. No al flash
En la mayoría de los dispositivos móviles, el flash produce una luz demasiado dura que genera sombras muy marcadas y no ilumina de forma adecuada. Evita utilizarlo.
Puedes modificar manualmente algunos parámetros de la cámara para tomar mejores fotografías, tales como aumentar el ISO (que es la sensibilidad que tiene el sensor al percibir la luz), utilizar una velocidad de obturación más lenta o abrir más el diafragma de la cámara.

5. Gran angular
El objetivo gran angular es la opción perfecta para tomar fotos profesionales a una propiedad, ya que recoge un amplio espacio desde una distancia de enfoque reducida. También te aconsejamos que varíes los ángulos de toma para obtener resultados más naturales. Ten en cuenta que si haces las fotografías a la altura de los ojos, podrás reflejar la vista que tendrán las personas al entrar en la habitación.
Las fotografías horizontales dan mayor sensación de amplitud y las líneas verticales de las paredes, ventanas, sillas o mesas, siempre deben estar rectas para producir orden y simetría.
6. Uso del trípode
Cuando tomamos fotografías “a pulso” hay más probabilidades de que salgan movidas. El trípode será tu mejor aliado para tomar fotografías profesionales porque evita que las imágenes queden torcidas e inclinadas, y permite que salgan con más luz y nitidez. Si no tienes un trípode, utiliza otro soporte para apoyar la cámara, como un muro o mueble.
7. Buena composición
Una buena distribución de los elementos en las habitaciones es clave para tomar fotos profesionales. Ayúdate con la regla de los tercios. Esta técnica consiste en hacer una división mental de la fotografía en tres tercios imaginarios -tanto horizontales como verticales-. La imagen quedará dividida en 9 partes iguales. Los cuatro puntos donde las líneas se interceptan deben ser la guía para determinar el o los centros de interés de la foto.
Te recomendamos ubicar los elementos claves de la habitación -ventanas, esquinas, cuadros-, en las intersecciones de las líneas imaginarias. Si es necesario, reordena las estancias o juega con los objetos para conseguir el equilibrio. Muestra los detalles que aportan información extra sobre la calidad de la vivienda: materiales de la cocina, bañera, etc.
8. Siempre debes editar
Si dominas algunas técnicas para tomar fotografías profesionales, te resultará más sencilla la edición. Algunos trucos básicos para editar son:
- Subir el brillo y mejorar el contraste para darle más vida a los espacios.
- Reducir las iluminaciones e incrementar las sombras.
- Realzar los colores aumentando un poco la saturación.
- Recortar la fotografía si tiene elementos innecesarios.
- Ajustar la temperatura de color -si usaste luz artificial-, para darle un tono más cálido a la foto.
Tomar fotos profesionales es un trabajo que requiere práctica y esfuerzo. Con estos consejos podrás mejorar tus habilidades con la cámara y atraer más interesados. ¡Te deseamos mucho éxito!
Santiago: [email protected]
La Serena: [email protected]
Viña del Mar: [email protected]
Concepción: [email protected]